¿Desde cuándo hay almendras en Gran Canaria? Entre los siglos XV y XVIII los españoles fueron introduciendo la planta para su uso alimentario.
¿Dónde se cultivan? Por toda la isla pero principalmente en 2 municipios: Tejeda y Valsequillo. Podemos decir que el origen de ambas localidades es la almendra. Sus fiestas por ejemplo, coinciden con la floración del almendrero (así también se conoce al árbol).
¿Producción Ecológica? Un proyecto (que no llegó a materializarse) llamado "CUANTALMENDRA" inscribió en el CRAE (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica) 56 hectáreas de almendros abandonados en el municipio de Tejeda. Si se rocgieran generarían 10.000kg de almendras ecológicas y muchos puestos de trabajo. ¡Y son almendros abandonados!
¿Cuánto cuestan las almendras en canarias? Mucho más que en la península ibérica. El kg ronda a día de hoy (año 2012) los 10 € (en la península entre 5 € y 7 €)
¿Qué variedades se cultivan? Los agricultores no recuerdan las variedades de almendra que tienen (según Margarita Navarro Rodríguez Técnica de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria), de manera que la almendra mollar, es la única especie dulce reconocida.
¿Alguna especialidad gastronómica? ¡El BIENMESABE! Es un acompañamiento para otros postres (se lo echan a todo) a base de yema de huevo, almendras y azúcar. Fantástico.
![]() |
Almendros en Flor en la localidad de Tejeda (Gran Canaria) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario